domingo, 20 de septiembre de 2009

Cómo tratar con empleados difíciles


Actúa a tiempo y ejecuta estos cinco pasos para que el personal de tu negocio sea el motor de su crecimiento y no el freno.

La gente difícil no representa mayor problema si te la encuentras en la calle, en el supermercado o en la entrada de un edificio. Pero cuando tienes que trabajar con alguien así, puede ser muy irritante. ¿Cómo identificar a estas personas del resto? Fácil. Llegan tarde, se van temprano, no acaban su trabajo a tiempo y siempre tienen una excusa para cada falla.

Espera, hay más: te hostigan a ti y a los demás miembros del equipo, hacen demasiadas preguntas cuya respuesta es lógica, descuidan los detalles, te distraen y constantemente te cuestionan. Y lo peor es que cuando interactúan con clientes, vendedores o subordinados son gruñonas, maleducadas, condescendientes, inapropiadas o simplemente mantienen una posición equivocada. ¿Conoces a alguien que cumple con este perfil?

Desde luego que nadie quiere trabajar con empleados así, pues la productividad disminuye, las frustraciones aumentan, el ánimo en el equipo decae y tanto los clientes como los vendedores se sienten incómodos. Evita que esto suceda en tu negocio. Para ello, toma en cuenta estos consejos.

1 No ignores el problema. Supón que el empleado aporta algo valioso a la empresa y que posee ciertas cualidades; si estás en este caso vale la pena lidiar con él. Con frecuencia el jefe o gerente a cargo simplemente ignora a los colaboradores difíciles, ya que espera que el problema desaparezca solo, es decir, que la persona dé media vuelta y se vaya por iniciativa propia.

Tip: recuerda que ignorar la situación es la peor alternativa, pues podría convertirse en un problema progresivo.

2 Actúa lo más pronto posible. Es importante intervenir en cuanto el patrón de conducta negativo sea evidente. Si no se aborda a tiempo el asunto, las consecuencias crecerán de manera paulatina. A veces los empleados conflictivos no tienen idea que su comportamiento representa una molestia para el resto del equipo.

Esto se debe a que la mayoría de las personas tiende a aguantar las conductas molestas de otros a fin de llevarse bien con todos. Incluso, algunos empleados sólo las consideran como un "inconveniente" del trabajo y, al igual que el director, quieren caerle bien a sus colegas y subordinados. Al final, nadie dice nada.

Tip: es responsabilidad del director o gerente tomar las medidas apropiadas para corregir la situación. Por lo tanto, si estás al frente del negocio, tu tarea es obtener información de los miembros del grupo para determinar la magnitud del problema y observar al emplea-do en cuestión cuando éste interactúa con clientes y vendedores.

3 Investiga personalmente el problema. Armado con información precisa, lleva a la persona conflictiva a una sala de juntas o a tu oficina -lejos de los otros- y aborda el asunto con calma. Comienza por preguntarle si está enterado de algún problema que haya ocurrido en la empresa, con el objetivo de confirmar si está consciente de sus actos.

Si responde que no, entonces será necesario que describas su conducta. Quizá te interrumpa para defenderse, sin embargo, continúa firme con más ejemplos sobre su comportamiento inaceptable. Cuando termines, dale oportunidad para que presente sus argumentos.

Tip: aquí lo importante es que la persona implicada reconozca que sí hay un problema con su conducta.

4 Ayuda al empleado problemático a corregir el rumbo. Una vez que el colaborador empieza a entender que su comportamiento es negativo y que esta situación afecta al resto de la organización, ya sea tú -en tu calidad de director o gerente- o alguien de Recursos Humanos tiene que orientarlo para que inicie un cambio de actitud. Este proceso requiere de tiempo, así que sé paciente.

Tip: el área de Recursos Humanos o tú deberá ofrecerle retroalimentación específica al empleado sobre el éxito o fracaso de sus esfuerzos por minimizar las acciones negativas y maximizar las positivas.

5 Si todo lo anterior falla, habrá que terminar la relación. Si la persona insiste en negar su conducta inapropiada y no intenta mejorar la situación, la medida definitiva será concluir con la relación laboral. Antes de tomar esta decisión, fija un plazo para que demuestre que le importa su trabajo y que está dispuesto a cambiar para bien. Si el periodo de prueba no resulta en una actitud aceptable y apropiada, no dudes en despedirlo.

No te preocupes demasiado, la mayoría reconoce cuando observa una conducta negativa e intenta modificarla. Esta regla se confirma, sobre todo, en tiempos económicos difíciles debido a que la tasa de desempleo es alta y hallar un nuevo trabajo se convierte en una misión complicada.

Tip: sigue los lineamientos de la empresa para no tomar una decisión precipitada. Esto implica desde identificar el problema a tiempo, hasta dar retroalimentación directa al colaborador. De no hacerlo así, saldrán perjudicados tanto la persona problemática como los demás miembros del equipo y también pondrás en riesgo el éxito de la empresa.

Ignorar a un empleado problemático es la peor alternativa. Actúa lo más pronto posible.

Negocios de medio tiempo

Inicia en tus ratos libres empresa de baja inversión. Sólo necesitas una idea para emprender. Aquí encontrarás 10 buenas opciones y consejos prácticos para ejecutarlas con éxito.

"El que tenga tienda, que la atienda". Es un dicho sabio. Sin embargo, la persona que lo acuñó no tuvo a su alcance la oportunidad de subir a Internet o de subcontratar el servicio de un centro de atención a clientes en Nueva Delhi para responder sus llamadas.

Si bien es fundamental que supervises tu negocio y que lo atiendas personalmente en las áreas más importantes, lo cierto es que cada vez se vuelve más vigente un nuevo dicho: work smarter, not harder (no trabajes más duro, mejor sé más eficiente).

Trabajar de manera inteligente implica saber administrar el tiempo, delegar funciones, colaborar en equipo, automatizar transacciones y simplificar procesos. De esta manera, hoy es posible realizar en cinco o seis horas lo que hace una generación se completaba en una semana. Esto hace que cada día sea más factible y rentable apostar por los nuevos modelos de trabajo del siglo XXI, entre ellos, los negocios de medio tiempo.

Gracias a la tecnología inalámbrica -como teléfonos móviles, laptops y PDAs-, muchos profesionistas optan por esquemas de teletrabajo o trabajo a distancia. Para un emprendedor, esta libertad le permite optimizar el uso del tiempo y abre una posibilidad para iniciar un negocio de forma paralela a su actividad regular.

¿Estás listo?

De entrada suena bien, pero lo cierto es que los negocios de medio tiempo representan un importante sacrificio, no sólo en cuestión de dinero, sino en tiempo y disciplina. Así le dediques tres horas al día, son tres horas que tendrás que restarle a tu trabajo actual -sin que afectes tu desempeño- o tomarlas del tiempo que le dediques a tu familia y asuntos personales.

También tienes que ponerle el mismo empeño, esfuerzo y entusiasmo al negocio parcial, sin importar si son ya las siete de la noche o si es sábado o domingo. Recuerda que aunque sea de medio tiempo, una empresa requiere de visión y ambición, así como de capacidad para manejar el estrés.

Los negocios de medio tiempo requieren de una inversión económica como cualquier otro. Asigna los recursos de manera eficiente para recuperarlos tan rápido como sea posible. Para ello, desde el principio lleva una administración ordenada y puntual.

Conoce los beneficios

Las ventajas que ofrece un negocio de medio tiempo son las siguientes:

* Mayor independencia. Te sentirás más libre para planear tu ritmo de trabajo, gozando de mayor autonomía. Por otro lado, un negocio de medio tiempo es un primer paso para lograr una independencia financiera mayor.

* Riesgo limitado. Debido a que estarás invirtiendo tiempo y dinero limitado, el riesgo también disminuye. Es una manera segura de explorar el mercado, pero sin apostar todos tus recursos.

* No quemas tus naves. Si resulta que el negocio no funcionó o decidiste que no es lo que quieres hacer, aún conservarás tu empleo o trabajo principal. Se trata de una opción para emprender "con seguro de vida incluido".

¡Manos a la obra!

Si te interesa iniciar un negocio de medio tiempo, independientemente de que tengas un empleo de tiempo completo o no, toma en cuenta estos consejos para maximizar tus posibilidades de éxito:

Vence el temor. El miedo y la ansiedad a la hora de emprender son normales. Pero este miedo no siempre ayuda, sino que muchas veces paraliza. No olvides: en el riesgo está la ganancia. Además, pregúntate si prefieres el riesgo o el arrepentimiento por haber desperdiciado una oportunidad. El emprendedor casi siempre toma el riesgo.

Arma un equipo. Forma un grupo de colaboradores de confianza, de quienes tengas certeza de su capacidad. Cuida que sea gente talentosa en diferentes áreas y que te ofrezcan resultados concretos. Siempre recompensa su trabajo, ya sea con dinero o de manera simbólica. Esto también te servirá para exigirles que cumplan con los objetivos del negocio.

Delega. No es sólo el hecho de decirles a las personas lo que tienen que hacer, sino de transferir cierto poder de decisión en cada área. En inglés se llama empowerment y es una cualidad de las empresas más eficaces. Una compañía en donde se tiene que pedir autorización al jefe para todo, por lo regular es lenta y estática. Delegar el poder se traduce en flexibilidad y rapidez para atender al mercado.

Disciplina siempre. En todos los casos de empresas y personas extraordinarias existe una intensa disciplina personal. Es decir, un respeto absoluto a los horarios: desde la hora de despertarse, las planeaciones (diarias, semanales o mensuales), el manejo del dinero y priorizar actividades, hasta la atención rigurosa a los detalles del producto o servicio, entre otros factores. Al ser tu propio jefe, tienes que saber exigirte y exigir a los demás. No por ser un negocio de medio tiempo, merece menos control.

Realiza una prueba piloto. Para reducir aún más el riesgo, comienza con un mercado selecto y con un producto básico. Esto te permitirá tener un monitoreo más cercano para resolver problemas o fallas específicas. Considera que si tu oferta tiene ciertas deficiencias, impactará a un grupo menor de consumidores.

Aprovecha tus redes sociales. Empieza vendiendo en casa y con tus amigos, pues contar con su amistad y confianza te permitirá pedir una opinión más sincera. Esta retroalimentación te servirá como base para pensar en una segunda etapa de crecimiento. Además, identificar a tus primeros clientes te generará un flujo de efectivo rápido y sin desgaste.

Establece un lugar y horario fijo. Puedes trabajar desde casa o incluso en una cafetería. La clave está en mantener el flujo de trabajo estable y evitar las distracciones. Define bien tus horarios y asigna horas específicas para las distintas actividades. Distribuye el tiempo por cliente, proyecto, pendientes y seguimientos.

Divide tus tareas. No mezcles las actividades de un negocio con otro. Si eres empleado en una empresa, es fundamental que no atiendas tu negocio desde la oficina donde laboras. Esto significa no hablar con clientes en horarios de trabajo, ni utilizar los espacios y equipo de tu empleador. Probablemente tu jefe te permita cierta tolerancia, pero de otra forma, evita hacer cosas buenas que parezcan malas.

10 Opciones para emprender

Existe una enorme gama de buenas ideas de negocio que sí se prestan para desarrollarse en horarios flexibles, por ejemplo, la compra-venta, el diseño o cursos de capacitación. Aquí 10 propuestas:

1 Máquinas expendedoras. Básicamente trabajan mientras realizas otras actividades. Puedes vender café, bebidas, golosinas, alimentos congelados, DVD's, libros, regalos, peluches y hasta artículos de cuidado personal. El consejo es mantener siempre surtidas y en buen estado las máquinas.

2 Negocios estacionales. Son oportunidades que ocurren durante un tiempo limitado del año, tales como la venta de árboles de Navidad, regalos para el 14 de febrero, banderas patrias u oferta de paquetes vacacionales para el verano o fin de año.

3 Clases particulares. Desde matemáticas, música, filosofía o dibujo, hasta negociación y mantenimiento de equipo de cómputo. La educación y capacitación de diversas materias es un giro que puedes armar según el tiempo con el que cuentes, siempre y cuando orga-nices muy bien tus grupos.

4 Maquillaje y masajes. Este servicio lo puedes dar a domicilio, por lo que debes contar con todo el equipo necesario para transportarlo fácilmente. Tu mejor herramienta será una agenda para programar tus citas.

5 Vendedor comisionista independiente. Todas las ventas requieren de tiempo para concertar citas, enviar información, hacer llamadas de seguimiento y, por supuesto, visitar clientes. La ventaja es que si sabes organizar tu agenda y aprovechar tu red de contactos, puedes iniciar un negocio como distribuidor de diferentes productos. Entre más ventas consigas, más comisiones recibirás.

6 Programador de computadoras. Incluye el diseño, desarrollo, prueba, evaluación e instalación de software y sitios Web. Ahora que si tus conocimientos van más allá de la programación, puedes dedicarte a la reparación y mantenimiento de equipo, así como montaje de redes en oficinas. Estas tareas requieren largas horas de trabajo, pero flexibles.

7 Planeación de eventos. No importa si organizas bodas, bautizos o eventos empresariales, la clave del éxito está en tu creatividad, tu formalidad y la capacidad para coordinar producciones de todo tipo. Integra un amplio catálogo de servicios, como: alimentos, bebidas, iluminación, música, mobiliario (mesas y sillas), seguridad, etc.

8 Decorador Feng Shui. Conviértete en un asesor de diseño de espacios utilizando la filo-sofía oriental Feng Shui, la cual más que una moda, ya es todo un estilo de vida. Lo interesante es que esta corriente mística dice que los muebles deben redireccionarse periódicamente, lo que significa trabajo constante.

9. Entrenador personal. Si eres instructor de gimnasia, aerobics, yoga, tai chi o fisicoculturismo puedes dar clases en gimnasios, Spas y centros deportivos. Incluso hay personas que tienen sus propios aparatos en casa, ellos también son clientes potenciales.

10 Diseño gráfico. Debido a que vivimos en una sociedad visual, las oportunidades de negocio en esta área son ilimitadas. Eso sí, vas a necesitar una computadora y software especializado para dar formato a tus creaciones y combinar texto, imágenes, tablas y otros elementos visuales. Puedes diseñar desde una invitación hasta una revista.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Como Beneficiarte de tus Pensamientos Dominantes



Tener Control de Nuestra vida es una cosa que buscamos dia a dia, y la verdad es que todo mundo puede tener control de su propia vida.
Sé por mi propia experiencia que siempre me he estado lleno de temor ó duda,no estoy en condiciones de rendir a un nivel satisfactorio. Asi que la clave esta en controlar Nuestros Pensamientos.
A quien no le ha pasado que justo cuando pensamos en algo que no queremos, sucede precisamente eso, por ej. cuando le digo a mis sobriinos, “no vayas a quebrar ese plato”…… por alguna extraña razón sucede, y no creo que lo hagan a propósito ¿ó si? . Bueno, también cuando les advertimos “No te vayas a caer”… y !zas! se caen.
Segun la Ley de Atracción lo que hacemos es plantar la semilla en nuestra mente de la acción de caerse ó quebrar el plato y la mente se dedicó a cumplir con el pensamiento.
No sólo nos convertimos en lo que pensamos, sino que también hacemos lo que pensamos. Si tus pensamientos son positivos o negativos tu mente actuará sobre ellos.
Si estamos dirigidos por nuestros pensamientos dominantes, ¿por qué no implantar nuestras mentes solo con las cosas que nos beneficien? Por ejemplo, si realmente quieres convertirte en gran líder de una organización multinivel, concentrate en eso. Obsesiónate con esa idea. Aprende todo lo que pueda sobre el tema.
¿Crees que Michael Jordan se convirtió en la mejor Basquetbolista de todos los tiempos por no pensar y concentrarse en el juego de baloncesto? ¿Durante su breve estancia en el béisbol fue exitoso? El Baloncesto fue su amor. No podía sacarlo de su mente. Por lo tanto, volvió a liderar el baloncesto por otros tres años antes de jubilarse.
¿Cuáles son tus pensamientos dominantes? ¿Estás pensando en las cosas que le harán a la persona que quieres ser en última instancia? ¿Tiene pensamientos profundos y de gran alcance acerca de estas cosas?
El primer paso para convertirse en la persona que deseas que se inicia en tu mente.
Una cosa que realmente puede ayudarte es sentarte y escribir las metas de tu vida. Utiliza tantas páginas como necesites. Después de haber elaborado tu lista comienza a resumirla. Trate de conseguir que tus metas esten definidas e incluidas en una sola página.
Una vez hecho esto, debes repetirtelas tan a menudo como sea posible. Al menos deberías leerla una vez al día. De preferencia a primera hora de la mañana y al irte a la cama por la noche. Y lo ideal seria repetirtelas todo el día. Todo depende qué tan fuerte es su deseo.Cuanto más tiempo de leas y te repitas tu plan, más fuerte se implantarán en tu mente. Recuerda que tu mente no puede discernir entre la realidad y la ficción. Ella simplemente actua.
Piensa negativo y recibirás cosas negativas. O bien, piensa positivo y eso es es lo que vas a recibir.
Así que, ¿tienes un plan? ¿Qué pensamientos dominan tu mente?